Visitanos tambien en:

domingo, 9 de agosto de 2015

AUGE de la "COCAINA en MEXICO", "DECOMISOS crecen mas del 340% "....si esa es la que se "atora" cuanta será la que pasa ?.


La cocaína es la nueva protagonista del narcotráfico en 2015. Contrario a todas las demás drogas (marihuana, heroína, metanfetaminas), los decomisos de esta sustancia en el primer semestre del año hechos por el Ejército no solo subieron sino que se dispararon más del 340 por ciento.
Fueron casi 2.800 kilos encontrados en seis meses. Hasta el año pasado se pensaba que la tendencia sería a la inversa.
La aparente caída de la demanda en Estados Unidos y la baja siembra del árbol de coca en Suramérica según el Informe Mundial sobre Drogas justificaba el descenso en los decomisos registrados de 2013 a 2014. Pero los datos de este año proyectan un nuevo escenario.
Los decomisos de cocaína reportados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el primer semestre de 2015, superan a toda la cocaína que se consiguió asegurar en los años 2014, 2012 y 2010. Semestralmente, es el segundo volumen más alto de cocaína encontrada en ocho años en nuestro país.
En entrevista con Animal Político el Profesor-Investigador de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y experto en temas de seguridad y crimen organizado Jorge Chabat, dijo que el notorio incremento en los decomisos de cocaína es un indicador que debe analizarse cuidadosamente.
“Esto puede obedecer a varios factores. En efecto esto puede ser resultado de que haya más cocaína circulando y esto eleva la probabilidad de los decomisos. También podría deberse a que los cárteles estén moviendo cargamentos señuelos o a un cambio en la dinámica de rutas. Es necesario que se investigue” dijo.
Lo que si advirtió es que con la legalización de la marihuana, la cocaína cobrará paulatinamente un nuevo protagonismo como la base más redituable de ganancia de los cárteles.

Coca al alza

La estadística actualizada de la Sedena arroja un total de 2.797 kilogramos de cocaína decomisados de enero a junio de 2015. Esta cantidad, que solo corresponde al primer semestre de este año, equivale al 40 por ciento de toda la cocaína que se ha logrado asegurar en el presente sexenio. Dichos decomisos se realizaron dentro de la Campaña Permanente de Combate al Narcotráfico en la que participa el Ejército junto con las otras fuerzas de seguridad federal.
No hay datos actualizados para este año en torno a la cocaína encontrada por Policía Federal o la PGR sin embargo, lo asegurado por el Ejército corresponde históricamente al 70 u 80 por ciento de toda la droga que se encuentra.
Cabe señalar que aunque hay un mercado de consumo interno que no es despreciable, las investigaciones federales apuntan a que más del 80 por ciento de la cocaína que traen los cárteles mexicanos proviene de Suramérica y tiene como destino el mercado de Estados Unidos. Algunos analistas han estimado que el precio del kilo de cocaína en la frontera con Estados Unidos  fluctúa entre los US$12 mil y US 15 mil, por lo que la cantidad de esta droga asegurada solo en 2015 equivaldría a  una pérdida de hasta US$40 millones para los cárteles.
No obstante, y como advierte Chabat, los cargamentos decomisados en muchos casos podrían servir como señuelos para un tráfico oculto de mayor escala y redituable.
El registro histórico de la Defensa Nacional indica que de diciembre del 2006 a junio de este año ya suman 45.195 kilogramos de cocaína asegurados por el Ejército. No hay datos desagregados de 2015 pero hasta 2014, Tamaulipas era entidad en la que se ha concentrado la mayor cantidad de cocaína decomisada con 13.543 kilos, seguido de Sonora con 8.448 y Chiapas con 4.734 kilos.

No es un hecho generalizado

El notorio incremento en los decomisos de cocaína durante 2015 no es un hecho generalizado que se esté presentando con otras drogas. En el primer semestre de este año se aseguraron 452 mil kilos de marihuana, más o menos la misma proporción de esa droga que en los dos últimos años.
En cuanto a heroína el Ejército decomisó 53 kilos, cifra que de mantenerse para el segundo semestre, representaría un descenso de más del 50 por ciento en el decomiso de esta droga. Más notorio es el tema de la metanfetaminas donde los  2.236 kilos decomisados en la primera parte de 2015 apenas representa el 14 por ciento de lo que se encontró en 2014.
El Informe Mundial sobre Drogas 2015 publicado por Naciones Unidas a finales de junio advertía, con datos de 2013, que el tráfico de la cocaína estaba en realidad estabilizado, con algunos descensos en Suramérica y Norteamérica.
Según el estudio, las 120 mil hectáreas de cultivo de arbusto de coca erradicadas en 2013 en Colombia y Perú es la extensión más baja de sembradíos de esta planta desde 1990. Es en esos países donde se produce la cocaína que trafican los cárteles mexicanos, de ahí que se justificaba el descenso en decomisos en los dos últimos años.
Autoridades federales consultadas por Animal Político sobre el incremento en los decomisos de cocaína que ahora se presenta en 2015, indicaron que hay líneas de investigación abiertas pero todavía no se tienen conclusiones.

Sofisticado camuflaje

Esconder los cargamentos de cocaína que se trafican ha sido una práctica recurrente de los cárteles. Desde la década de los 80 se registraban casos de esta droga ingerida en cápsulas o escondidas en materiales como muñecos o figuras de yeso. Pero año con año los mecanismos se han ido sofisticando.
Por ejemplo, en enero pasado soldados del Ejército mexicano aseguraron varias cajas con donas que en lugar de azúcar estaban espolvoreadas con el polvo blanco de lacocaína. Previamente también se habían encontrado paquetes escondidos dentro de tiburones congelados.
El cártel de Sinaloa es la organización criminal que ha estado detrás de las operaciones más sofisticadas de camuflaje de coca. Además de los casos anteriores, en febrero del 2014 se descubrió en Culiacán un cargamento de 4 mil pepinos y plátanos rellenos de cocaína.
Un hecho sin precedentes se dio el 1 de mayo del año pasado cuando se descubrió en Puerto Progreso Yucatán, un contenedor con cuatro transformadores eléctricos los cuales tenían cocaína diluida en casi 2.360 litros de aceite dieléctrico, el cual funciona como aislante de dichos aparatos.
Otro hallazgo realizado apenas el pasado 27 de julio fue el de pasta de cocaínamezclada en 24 mil kilos de pulpa de mora que fue trasladada desde Colombia dentro de 120 tambos. Hasta ahora nos e ha  precisado la cantidad exacta de droga que viajó pues se tiene que llevar a cabo un proceso químico para extraerla por completo.
“Hay muchas formas de hacer que la cocaína se mezcle con otros productos legítimos lo cual la hace difícil de detectar. Seguramente hay otros productos más que desconocemos en los cuales la cocaína está siendo diluida y mezclada y después con un proceso químico se vuelve a recuperar. Es una industria en constante innovación literalmente” dijo Chabat.
Fuente.-AnimalPolitico/InsightCrime

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: